Cibercultura es un término que
combina las palabras cultura y el prefijo ciber, que hace relación a la cibernética.
La cibercultura es precisamente el resultado de la incorporación de las
TIC a la sociedad.
Las TIC han modificado las
culturas de muchas maneras, entre los aspectos más destacables está la comunicación
y el aprendizaje. La inmediatez es una característica clave en esta nueva
sociedad. Todos queremos recibir una respuesta a un mensaje enseguida, no
queremos perder tiempo buscando información, necesitamos todo justo cuando lo
demandamos. Las interacciones sociales han cambiado enormemente con el uso de
las redes sociales al punto de poder decirse que la mayor parte de las
interacciones ocurren ahora a través del mundo digital y no en el mundo real.
Asimismo el aprendizaje y la búsqueda
de la información han cambiado enormemente con las TIC. Los buscadores por
internet han facilitado de manera drástica la búsqueda de información, sin
embargo esto plantea también problemas ya que no se verifica de manera rigurosa
la veracidad de la información que postea en muchos sitios de información, como
es el caso de Wikipedia y otros portales de búsqueda. Además los métodos tradicionales
de enseñanza han quedado obsoletos y han surgido nuevos medios como lo son el
libro y el periódico electrónico. Esto ha planteado retos para las empresas que
prestan estos servicios, ya que han tenido que buscar la manera de sobrevivir
en este nuevo mundo digital, algunos lo han logrado con éxito, como es el caso
de muchas agencias de noticias como BBC y CNN, que han logrado introducirse con
éxito en el mundo digital.
Más adelante en el curso se ha
analizado con detalle la manera en como las TIC afectan a aspectos como lo es
la economía, lo ético y lo político. Indudablemente han representado una revolución
para la humanidad.
Es muy interesante como en el curso se ha venido estudiando el impacto que han tenido las TIC en la sociedad, han representado una verdadera revolución incluso comparable con la revolución industrial, muchos teóricos la denominan la revolución industrial.
Al modificar y cambiar la forma
en que se mueve la sociedad, el ámbito económico no se queda atrás. Muchos son
los aspectos que en el ámbito económico han
cambiado con la revolución digital, analizaremos los más importantes:
·
Ámbito laboral:
Las TIC
determinan ahora la forma en cómo se trabaja, anteriormente representaban una
herramienta para los trabajos, ahora son parte fundamental de los mismos.
Ejemplos tan sencillos como el hecho de que manejar una computadora es ahora
considerado como algo fundamental, no es una herramienta extra que el candidato
al empleo posee, es una característica considerada como intrínseca.
Asimismo, las
TIC han moldeado la productividad y eficiencia en los trabajos, teniendo en la mayoría
de los casos un impacto positivo sobre estos aspectos. Además vemos que en la
actualidad con los empleos online, teletrabajos o los freelancer se ha
redefinido qué es un trabajo, ya que no cumple con las jornadas de trabajo
tradicional, y la figura de un jefe también se ha perdido con estos trabajos,
el trabajo es más autónomo. A pesar de tener muchos aspectos positivos existen también
elementos negativos con el uso de las TIC en los empleos que plantean un reto
en la actualidad, como lo es el tema de la seguridad, ya que mucha información de
la empresa se encuentra en plataformas digitales, y si no se cuenta con los
protocolos de seguridad adecuados, esta información puede filtrarse.
·
Redefinición de la economía:
En este aspecto,
con las TIC se han introducido nuevas modalidades que tienen y ocasionarán un
impacto en las economías del mundo, entre las más destacadas se encuentran el
Bitcoin y las criptomonedas. Éstas son dos nuevos medios digitales de
intercambio han adquirido una gran fuerza en los últimos anos, muchas formas de
empleo han surgido que emplean estos medios como forma de pago e incluso muchas
tiendas virtuales e incluso algunas tiendas virtuales emplean estos sistemas
como forma de pago. Evidentemente esto plantea un gran reto para todas las economías
a nivel mundial, ya que puede representar un debilitamiento de las monedas, al
adquirir estos medios mayor fuerza, a pesar de no contar con el respaldo del
Fondo Monetario Internacional.
En el caso
venezolano, con la actual crisis cambiaria, el Bitcoin ha representado una
alternativa para aquellos que quieren ahorrar en una moneda distinta a la
local, la cual no posee ningún respaldo económico. Esto ha representado un problema
para el estado venezolano, ya que en Venezuela existe un control cambiario que
establece que no puede comercializarse en otra moneda distinta a la local sin
previas autorización. Esto ha llevado al punto de detenciones de usuarios
masivos de Bitcoin y el cierre de páginas y cuentas que usaban este medio.
En resumen podemos decir que la inclusión
de las TIC en el ámbito económico ha impulsado y mejorado la eficiencia de
muchos procesos. Sin embargo plantea también grandes retos para los estados, ya
que se debe buscar la manera incluir estas modalidades en marco legal de los países.
Es evidente que no hay manera de detener su avance, los países deben estar en
la capacidad de aceptar estos cambios e incluirlos de manera tal que
representen un beneficio en resumen para la sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario