En nuestro curso tuvimos el deber y el honor
de encargarnos del tema de las TIC en la educación, a continuación un breve
resumen de nuestra explicación y actualización de estos temas además de la descripción de la dinámica que realizamos en clase.
Enseñanza: Se define como el sistema de dar
instrucción, formado por un conjunto de conocimientos, principios e ideas. La
enseñanza implica la interacción de tres elementos: el profesor, el alumno y el
objeto de conocimiento.
Aprendizaje:
Se define como el proceso de adquirir conocimientos, habilidades y actitudes,
mediante el estudio, la experiencia o la enseñanza. Por psicología se describe
el aprendizaje conforme a los cambios que se observen en la conducta de un
sujeto.
TIC: Las
TIC son el producto de la unión de la informática y las telecomunicaciones al servicio de la
humanidad conectando hardware y software para producir, difundir, consultar
transformar, almacenar, gestionar y proteger información. El estudio, el
diseño, el desarrollo, el fomento, el mantenimiento y la administración de la
información por medio de sistemas informáticos.
Proceso
enseñanza aprendizaje y ¿Cómo facilitan las TIC a este proceso?

ü Primera codificación:
Codificación simple es una mera.
ü Segunda codificación.
Conceptualización al entrar en Memoria a corto plazo.
ü Almacenamiento en la Memoria a
largo plazo.
Las
TIC están llegando al punto de ser indispensables para la vida cotidiana y
generan mucho interés en lo que respecta al Ámbito Educativo, considerándose
como una herramienta que puede ayudarnos a acceder a una gran cantidad de
Material Didáctico, además de una corriente en la que se busca utilizar
Aplicaciones Educativas en estos dispositivos. Las TIC brindan una ayuda inigualable
a los estudiantes y existen varios ejemplos, les permite aprender a su ritmo y
en su tiempo; estas sirven de guía para estudiantes y profesores, facilitan la adquisición
de todo tipo de recursos de audio, video y datos, y, tal vez lo más importante,
permiten la interacción entre seres humanos, dichas interacciones permiten
grabar mejor la información, los estímulos que la tecnología nos permite tener
a la mano facilitan el aprendizaje. Es
decir que su configuración nos permite un acceso a la información sin barreras
de tiempo ni espacio además de un lugar de almacenamiento con la posibilidad de
comunicarnos con otros.
La
evolución de las TIC (Educación)
Ø Telecomunicaciones 1833
Ø
En
la Segunda Guerra Mundial, cursos audiovisuales para los militares
Ø La electrónica y el software en
1970 permiten el uso de computadoras en la educación. Revolución Electrónica
Ø En 1980 se une la computación con
las comunicaciones y nace la Sociedad Informacional
Ø En los años 90, aparece el
internet de forma masiva lo que diversifica los dispositivos inalámbricos
Ø En los años 2000 aparecen nuevos
métodos audiovisuales y la posibilidad de contenidos web al alcance de todos.
A
partir de ahí comenzaron la características de la sociedad actual y la
infinidad de actualizaciones tecnológicas que nos benefician tanto para la
educación como para la vida cotidiana.
Entre otras cosas:
Entre otras cosas:
Ventajas
y Desventajas
Aunque
hay mucha variedad de soluciones de tecnología de la educación (TIC) en el
mundo debemos repasar que ventajas y desventajas nos proporcionan estas
herramientas en general para descubrir o establecer que características deben
tener estar herramientas o cuáles son las más adecuadas para el aprendizaje en
el aula.
Ventajas:
·
Imagen
y sonido (calidad de información)
·
Creación
de nuevos lenguajes
·
Digitalización
·
Interconexión
·
Interactividad
·
Instantaneidad
·
Diversidad
·
Innovación
Desventajas:
·
Aprendizaje
superficial (información no fiable)
·
Proceso
educativo poco humano
·
No
es completamente inclusivo
·
Puede
anular habilidades y capacidades críticas.
·
Uso
complicado o configuración complicada de los dispositivos
En cuanto a la enseñanza en el aula las características
fundamentales que debe cumplir las herramientas TIC son: que sea
rentable, que aumente la interactividad, concentración, comprensión, fácil de
usar y que sea una herramienta que ahorra tiempo. Ejemplo: Visualizador/Cámara
de documentos
La integración de las TIC en la educación parece ser un tema
necesario para los educadores y administradores de educación en el mundo. Sin
embargo, si los profesores no pueden hacer un buen uso de las herramientas TIC,
el dinero y el tiempo dedicado a las TIC va a ser un desperdicio. Además, si el
presupuesto educativo se limita, la búsqueda de una solución rentable y una
herramienta de alto rendimiento de las TIC puede ser la primera prioridad.
Las
TIC pueden ser aplicadas de diversas maneras en la educación, debido a esta
característica de multifuncionalidad, se suele clasificar la modalidad en que
son usadas en varios grupos:
❖
E-learning (electronic-learning):
E-learning, aprendizaje virtual,
formación virtual, aprendizaje on-line- es una modalidad de enseñanza en la que
el proceso de enseñanza/aprendizaje se realiza de forma mediada a través de las
redes de comunicación. Su finalidad es alcanzar los objetivos de aprendizaje a
través de contenidos y actividades mediadas por el ordenador.
❖
B-learning (blended-learning):
Esta modalidad constituye una
combinación de enseñanza presencial y a distancia, por lo que en ella existe
una separación física alternada entre el docente y el estudiante. También es
conocida como una modalidad semipresencial. Es también llamada aprendizaje
mezclado o mixto y emplea como espacios, por un lado, las aulas de clase y por
otro lado, las plataformas educativas (blackboard, Moodle), a través de
materiales ya existentes en la red.
❖
M-learning (mobile-learning):
Esta modalidad se enfoca en la capacidad del usuario de aprender en todas
partes y en todo momento por medio de dispositivos móviles. Este método le
permite tener acceso al material de aprendizaje desde cualquier lugar y
retomarlo justo donde lo había dejado, siguiendo de este modo un proceso
continuo y flexible. Como
explica Luis Lombardero, director general de Bureau Veritas Business School,
“el 60% del acceso a Internet ya se realiza a través de los móviles”. Ahora
bien, esta tendencia deja fuera muchos contenidos, como los que se apoyan en
programas tipo flash. Aunque muchas partes del mundo son pobres en términos de
libros, estos mismos lugares son cada vez más ricos en términos de teléfonos
móviles.
❖
P-learning (pervasive learning):
Es considerada como la evolución
del m-learning, esta modalidad se refiere al aprendizaje generalizado. La
información es obtenida de diferentes medios, no sólo de dispositivos móviles
sino a través de otros dispositivos inteligentes como por ejemplo sensores.
Este avance permite la comunicación mutua, la contextualización y la
adaptabilidad de la información al contexto de aprendizaje.
❖ U-learning:
Como
actividad final de la exposición, el salón será dividido en sus grupos de
trabajo. A cada grupo se le dará la tarea de diseñar una aplicación (App) o
dispositivo que puedan emplear en alguna materia que estén o hayan visto
durante su carrera académica hasta ahora culminada (como el colegio). Al ser
grupos multidisciplinarios, ya que son de diferentes carreras, la App que
crearán será creativa ya que contará con diferentes perspectivas. La idea de la
actividad es que se basen en las herramientas TIC vistas durante la exposición.
Algunos vídeos de interés:
❖ U-learning:
Deriva de
lo que, dentro de los avances tecnológicos, se denomina ubiquitous computing.
Se trata del uso de la tecnología en todas partes (en cualquier momento y en
cualquier lugar).
Cabe
destacar que esta clasificación es muy limitada, los dispositivos van
evolucionando y las modalidades anteriormente descritas se van fusionando. Por
ejemplo, plataformas de E-learning tales como EdX o Coursera, ofrecen
aplicaciones en Android y otros sistemas operativos, lo que las transforma en
m-learning y U-learning.
Herramientas
TIC usadas en la educación:
❖
Herramientas para la búsqueda de información: Internet, Network Virtual
Drive, Sistemas Intranet, Ebooks.
❖
Herramientas para la construcción de material: Miscrosoft Office,Adobe
Photoshop ,Lego Mindstorm ,Prezi
❖
Herramientas para la comunicación: Paquete Google Apps ,Email, SMS,
Whatsapp,Facebook
❖
Herramientas colaborativas: Paquete Google Apps
Éste es un
esquema general de la clasificación de las herramientas TIC. En la actualidad
existen una amplia gama de aplicaciones en diferentes sistemas operativos que
brindan facilidades tanto al estudiante como al profesor.
Nuevas
tecnologías:
La
tecnología aplicada a la educación está desarrollando nuevos dispositivos
informáticos que pueden suponer una revolución. Entre algunas de estas nuevas
tecnologías están la aplicación de la robótica y la realidad aumentada en el
proceso de aprendizaje.
Un ejemplo
de una nueva tecnología es la invención de un bolígrafo que corrige los errores
ortográficos en Alemania. Por su parte, la realidad aumentada presenta un mundo
de grandes posibilidades para todos los niveles de educación. Las gafas Oculus
Rift, propiedad de
Facebook, llevan a la
realidad virtual y las gafas Hololens,
de Microsoft las que nos llevan a la realidad aumentada son muy importantes.
Imagínense volver al colegio y aprender sobre las partes del cuerpo humano sin
la necesidad de abrir un libro de texto sino simplemente colocarse los lentes
de realidad virtual y visualizar cómo está conformado el cuerpo y a medida que
necesites puedes reducir tu tamaño y poder observar hasta la célula más pequeña
del cuerpo y cómo trabaja. Como estas tecnologías, existen muchas otras que
pueden ser adaptadas al campo de la educación.
Dinámica a
realizar en clase:

Los grupos
dispondrán de un tiempo de 5 minutos para realizar la actividad. Luego, los
grupos expondrán al salón sus ideas, y el objetivo es exponer las necesidades
en cuanto a herramientas TIC que existe en la universidad y de esta manera
concluir sobre la importancia de las mismas en la educación. Pronto en el blog
podrán leer algunas de sus ideas de Apps ¡y la nuestra también!.
Algunos vídeos de interés:
- Bolígrafo que vibra cuando se cometen faltas de ortografía
- Future Classroom
- Educación tecnológica en el aula
No hay comentarios:
Publicar un comentario