jueves, 9 de marzo de 2017

Apps escolares


En el curso de Sociedad Informacional nos tocó realizar una dinámica de clases como mencionamos en la entrada del Blog titulada “Las TIC y la educación”, tuvimos la idea de dividirnos en grupos para crear una aplicación que ayudara con la educación escolar, en un tiempo de cinco minutos cada grupo, basándose en las dificultades que tuvieron en el colegio y lo visto en nuestra explicación, dio su idea para ser comentada en conjunto con los compañeros de clase y la profesora.

Nosotros pensamos en una aplicación para Ciencias de la Tierra, materia del último año de bachillerato, la aplicación consistiría en una base de datos que al incluir en ella la descripción de una roca, con sus medidas o por medio de una foto sea capaz de clasificarla y dar una explicación al alumno. Entre nosotros comentamos otras posibilidades como un traductor que funcionara al enfocar el texto con la cámara, una biblioteca virtual con todos los libros que alguna vez se usaron en el colegio, para Historia de Venezuela una lista interactiva con los presidentes de Venezuela y por último, juegos para la materia de Biología que nos permita explorar la naturaleza y la fotosíntesis así como Las Leyes de Mendel, entre otros temas.

Gracias a que el grupo de clase tiene distintas preferencias profesionales se discutieron varias ideas, por ejemplo:


  • Una aplicación para Historia Universal que se base una linea de tiempo interactiva para que el alumno se le facilite su estudio.
  • Una aplicación para Química que permita ver la formación de los compuestos.
  • Una aplicación para Matemática que al tomar la foto de un ejercicio ésta de una guía de los métodos que se pueden utilizar para resolverlo.
  • Una aplicación para Física que facilite la visualización de los vectores en el espacio.
  • Una red social que permita el intercambio de conocimientos, clases de química a cambio de clases de inglés o a cambio de buenos apuntes, libros etc. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario