jueves, 2 de febrero de 2017

Reflexión Tema 1: Clase semana 2. Los Dioses deben estar locos.



En esta sesión de clases, el curso de Sociedad Informacional vio un fragmento del documental    “Los Dioses deben estar locos”, dirigido por Jamie Uys, que guarda una fuerte relación con los temas vistos en clase. 

En el documental se expone la vida de la tribu  Los Bosquimanos, que  habitan en el desierto de Kalahari. En el primer fragmento visto se expone la forma de vida de dicha tribu. Es una comunidad que vive totalmente aislada de la civilización, su forma de vida es muy primitiva, guardan una fuerte relación de respeto y conexión con el ambiente que los rodea. Son comunidades de tribus pequeñas aisladas que rara vez se interceptan; si bien es cierto existe cierto grado de organización dentro de las tribus, no hay una jerarquía establecida, no existen leyes o normas. Por otra parte, lo cual es una característica muy interesante de dicha tribu, el sentido de propiedad personal no existe, todo es compartido por todos los miembros de la comunidad, lo cual implica una característica muy importante: no existe la discordia. Además tienen un sistema de creencias religioso, creen que en dioses que habitan en los cielos, los cuales sólo envían cosas buenas para la tribu. 

Asimismo, el grado de tecnología con el que cuentan es muy primitivo. Éste es un punto muy importante, porque normalmente se asocia el término tecnología a equipos electrónicos, avances de última generación, etc. Sin embargo, de acuerdo a la definición de tecnología de la Real Academia Española la tecnología es: “el conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico”. Lo que implica que la tecnología es el conjunto de técnicas empleadas para resolver un problema, por lo tanto Los Bosquimanos contaban con una forma muy primitiva de tecnología, como por ejemplo el arco y flecha, la utilización de sedantes para cazar animales, la obtención de piel de los animales, entre otras técnicas empleadas. En resumen se puede decir que la vida de esta tribu es muy tranquila y pacífica, y funcionaban muy bien como grupo social. 

Sin embargo la tranquila vida de la tribu es disturbada por la llegada de un objeto extraño caído de los cielos: una botella de CocaCola accidentalmente dejada caer por un piloto recogida por uno de los miembros de la comunidad: Xi. En este segmento se muestra la contrastante vida de la sociedad civilizada: la cual ha transformado su ambiente para sus necesidades, cuentan con una infinidad de normas, reglas y rutinas a la cual todos deben ajustarse, cuentan con avances tecnológicos superiores, los cuales en muchas ocasiones usan de manera innecesaria. Todos deben seguir un modelo de vida muy estricto, muy contrastante vida de Los Bosquimanos. 

Con la llegada de la botella  la vida de la tribu cambia: en primer lugar toda la tribu está maravillada con el extraño objeto, al haber caído del cielo es un regalo de los dioses, ya que sólo envían cosas buenas. Rápidamente la tribu se da cuenta de la utilidad de extraño objeto: por su peso y forma es muy útil para diversas actividades cotidianas y poco a poco empieza a sustituir a sus viejas técnicas. No obstante se genera un problema muy grave en la tribu: al existir un solo objeto se generan discordias y problemas nunca antes visto en la comunidad, actos violentos y sentimientos negativos. Xi, quien consiguió la botella, decide regresarla a los dioses y la esconde. Sin embargo la vida de la comunidad ha cambiado, todos se muestran tristes bajo el fuego con la ida del peculiar objeto.

Con este fragmento de documental se muestran las dos facetas de la tecnología y como influye en nuestra sociedad actual. La tecnología puede ser una fuente de superación y avance, permite resolver muchos problemas de la vida cotidiana e incluso mejorar nuestra calidad de vida. Sin embargo, es posible llegar a ser esclavos de la tecnología, depender totalmente de ella y no ser capaz de controlarla. Tal como la tribu de Los Bosquimanos, todos podemos llegar al punto de sentirnos totalmente dependiente de algún objeto de la tecnología e incluso cambiar nuestra interacciones con los que nos rodean. Es por ello que importante mantener un balance con la tecnología, y en la sociedad actual altamente tecnológica, interconectada y globalizada, donde nuevos inventos aparecen cada día, se debe buscar la manera de controlar cómo la tecnología influye en nuestras vidas, especialmente en las interacciones con quienes nos rodean.

No hay comentarios:

Publicar un comentario