El nuevo año lectivo empezó en Myanmar con un proyecto de la
UNESCO, único en su género, destinado a introducir dispositivos tecnológicos
móviles en las aulas.
Docentes de 31 escuelas de zonas rurales o semiurbanas del
país tuvieron su primer contacto con la utilización de las tecnologías de la
información y la comunicación (TIC) en el aprendizaje mediante dispositivos
móviles, tras haber participado estos últimos meses en varios cursillos de
capacitación en materia de integración pedagógica de las TIC auspiciados por la
UNESCO.
El programa sobre el uso de las TIC en la educación de la
Oficina de la UNESCO en Yangon ha aplicado una estrategia de sostenibilidad en
la que transfiere la pedagogía en la materia a un equipo selecto del
Departamento de Educación Básica de Myanmar, el cual a su vez transmite esos
conocimientos y facilita apoyo técnico y pedagógico a docentes que ejercen en
escuelas rurales o semiurbanas.
La asistente del programa Daw Nwe Ni Win ha apoyado la
ejecución de este proyecto. La Sra Ni Win es oriunda de una aldea del Estado de
Mon, donde están ubicadas algunas de las escuelas del proyecto y comparte con
nosotros su experiencia en este vídeo.
Un aumento palpable de la confianza de los docentes y de sus
competencias en TIC
La Sra. Daw Yaung War Lin, que imparte clases de
competencias para la vida práctica en la escuela secundaria básica de la región
de Bago (Myanmar), es una de las muchas maestras capacitadas que han superado
el temor a usar las nuevas tecnologías como ayuda pedagógica y las han aplicado
en las aulas. Al igual que muchos otros docentes, durante el primer cursillo de
capacitación tuvo dificultades para teclear y dominar el ratón del ordenador.
La señora War Lin afirmó: “Me sentía decepcionada porque no
era capaz de seguir el ritmo de los formadores. Nos daban deberes cada noche.
Yo hacía un esfuerzo para completarlos y al día siguiente descubría que no
había archivado el trabajo. Con la ayuda de los formadores logré hacer los
deberes de nuevo y luego me puse al día rápidamente”.
Al cabo de solo seis meses, los docentes ya eran capaces de
crear expedientes de presentación con material gráfico y vídeos para la
enseñanza de asignaturas como las matemáticas y las competencias para la vida
práctica en Myanmar. Los profesores de inglés empezaron a usar aplicaciones
informáticas adaptadas para la enseñanza del idioma y los alumnos respondieron
con gran interés.
Un hito para la educación en Myanmar
“Ahora me siento más cómoda cuando uso las TIC en clase. He
adaptado los programas para suscitar el interés de los alumnos en las
competencias para la vida práctica”, dijo la docente.
El proyecto forma parte de la iniciativa Conectarse para
Aprender en Myanmar, auspiciada por la empresa Ericsson, el Departamento de
Desarrollo Internacional del Reino Unido y otros asociados, entre ellos la
UNESCO, y que tiene por objeto promover el uso pedagógico de los dispositivos
móviles y contribuir a la consecución de otras metas importantes que ha fijado
el Ministerio de Educación en el marco del proceso de reformas del sistema
educativo de Myanmar.
Hasta el momento, el Proyecto ha aportado 3.100 tabletas
electrónicas, 186 ordenadores portátiles para docentes y más de 270 horas de
formación a 22 miembros del equipo del Departamento de Educación Básica de la
región de Bago y del Estado de Mon. Los docentes que ya han recibido
capacitación ayudan a formar a otros maestros en los 31 centros de enseñanza
secundaria básica de Myanmar.
Junto con otros asociados, el Proyecto recibe también el
apoyo del Ministerio de Educación y el Ministerio de Comunicaciones y
Tecnología de la Información de Myanmar.
La UNESCO celebrará el Día Mundial de los Docentes el 5 de
octubre, en su Sede de París y en diversos lugares del mundo.
27.09.2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario