domingo, 5 de febrero de 2017

La UNESCO suscribe un programa internacional de colaboración sobre educación a distancia de calidad

La UNESCO y la International Network on Sharing Knowledge and Experiences of Distance Education in Higher Education [Red internacional de intercambio de conocimientos y experiencias sobre educación a distancia en la educación superior] han firmado un acuerdo de colaboración en el marco del Programa UNITWIN, con el fin de fomentar el desarrollo de la educación a distancia de calidad para lograr una enseñanza superior más inclusiva en la región de Asia y el Pacífico.

Bajo la coordinación de la Korea National Open University [Universidad Nacional Abierta de Corea, KNOU por sus siglas en inglés], la red facilitará la colaboración entre investigadores y facultades participantes de alto nivel que gozan de reconocimiento internacional, así como con instituciones de otras regiones del mundo. 

Los miembros fundadores de la red, -la KNOU, la Universidad Abierta de Malasia (OUM), la Universidad Abierta de Hanoi (HOU) y el  Centro de Asia y el Pacifico de Educación para el Entendimiento Internacional (APCEIU)-, se reunieron en Seúl (Corea) los días 18 y 19 de enero de 2017 en una conferencia que tuvo lugar en la KNOU, para debatir acerca de la capacidad potencial de la educación a distancia y en línea para contribuir a la consecución de los ODS, en particular el ODS4, y planificar  el trabajo futuro de la red.

Además de los jefes ejecutivos de las cuatro instituciones fundadoras de la red, el Dr. Oi-Sook Kim, Presidente interino de la KNOU, el Dr. Byung-Gi Moon, Decano de la KNOU, el Dr. Mansor Fadzil, Presidente de la OUM, el Dr. Truong Tien Tung, Presidente de la HOU y el Dr. Utak Chung, Director del APCEIU, y de miembros de sus equipos, la conferencia también contó con la presencia del Dr Young-gon Kim, Director General del Ministerio de Educación de la República de Corea y el Dr. Kwangho Kim, Secretario General de la Comisión Nacional Coreana para la UNESCO. El Sr. David Atchoarena, Director de la División de sistemas y políticas de aprendizaje a lo largo de toda la vida, pronunció el discurso programático del evento.

El Programa UNITWIN y de Cátedras UNESCO promueve la colaboración internacional entre las universidades y la creación de redes para fomentar la capacidad institucional mediante el intercambio de conocimientos y las iniciativas conjuntas.  



25.01.2017

Avances en GeoGebra desde IBERCIENCIA

Desde hace ya 5 años la OEI, a través de su Instituto Especializado IBERCIENCIA, para el Mejoramiento de la Enseñanza de las Ciencias y la Matemática, viene impactando de forma importante en la región Iberoamericana con su trabajo en torno a GeoGebra. GeoGebra se ha impuesto como el software de referencia en la enseñanza de la Matemática por sus características de ser libre y gratuito y tener una comunidad de desarrolladores que hacen continuas mejoras.

Todo el trabajo que viene haciendo la OEI se basa en el apoyo de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía.
Club Iberoamericano GeoGebra

En este mes estamos cerrando el trabajo 2015-2016 en el Club Iberoamericano GeoGebra y sobre la base de las primeras valoraciones que estamos recibiendo creemos que se ha cumplido con creces las expectativas de los más de mil doscientos miembros del Club. Durante todo el año se han estado realizado videoconferencias mensuales y se les ha ido incorporando materiales de aprendizaje.
Los docentes que hayan entregado un mínimo de los retos mensuales recibirán antes de finalizar el año 2016 una certificación digital acreditativa.
Este año se ha realizado un importante esfuerzo en ofrecer todos los materiales en español y en portugués y eso ha sido posible por el excelente trabajo de Celina Abar del Programa de Estudos Pós-Graduados em Educação Matemática da PUC-SP.
Celina Abar se ha unido a un grupo de docentes dirigido por Agustín Carrillo de Albornoz Torres, de la Universidad de Córdoba, y en el que participan Inmaculada Llamas, Encarni Amaro y José María Chacón.
Coincidiendo con la finalización de esta etapa se ha abierto la convocatoria de la edición 2016-2017 y les invitamos a unirse y a poder compartir sus experiencias en el Club. La convocatoria se tiene tanto en español como en portugués.

Día Iberoamericano GeoGebra
En el año 2013 IBERCIENCIA puso en marcha la celebración anual de un Día Iberoamericano GeoGebra. El I Día se celebró en Montevideo en el marco del VII CIBEM, el II cruzo el Río de la Plata y se celebró en Buenos Aires en el marco del Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación en noviembre de 2014. Para el III Día tuvimos el ofrecimiento de Instituto GeoGebra de São Paulo del grupo de investigación de Tecnologías y Medios de Comunicación en Matemática (TecMEM) del Programa de Estudios de Postgraduados en Educación Matemática de la PUC-SP y el 18 de octubre de 2015 se desarrolló en São Paulo (les enlazamos la grabación completa de la jornada)
Este año, en el mes de junio, hemos seguido con los países de habla portuguesa y el IV Día Iberoamericano GeoGebra se ha celebrado en la ciudad de Coimbra con la colaboración del CMUC-Centro de Matemática da Universidade de Coimbra y el Instituto GeoGebra Portugal.
En 2017 se va a celebrar el V Día en Madrid en el marco del VIII CIBEM y tenemos confirmada la presencia de Markus Hohenwater creador del programa. Será el 13 de julio de 2017 y esperamos contar con la presencia de muchos docentes iberoamericanos. (Enlace al VIII CIBEM).
El equipo GeoGebra de IBERCIENCIA ya está pensando en el VI día que es posible que se desarrolle en Ecuador volviendo después de dos años al continente americano.

Instituto GeoGebra de Cabo Verde
Desde IBERCIENCIA hemos empezado los trabajos con los países PALOP en el área de matemática. Ya en 2015 apoyamos la celebración de la V Olimpíada Lusófona de Matemática y gestionamos la invitación de estos países a la XXX Olimpíada Iberoamericana de Matemática que ya se ha extendido para la XXXI OIM que se hará en Chile este año.
Dando continuidad a lo anterior y con el apoyo del profesor Josá Manuel Dos Santos (Universidad de Coimbra - Instituto Portugués GeoGebra) hemos impulsado la creación de un Instituto GeoGebra en Cabo Verde. La sede estará en la Universidad de Cabo Verde y una vez que ya se ha tramitado ante GeoGebra el siguiente paso se hará en la primera quincena de diciembre de este año en que se desarrollará un Seminario de formación de formadores de tres días intensivos. A partir de entonces tendrán un apoyo en un curso virtual que finalizará con un nuevo Seminario en el mes de julio de 2017 y la celebración del I Día GeoGebra de Cabo Verde.

Presencia internacional
En esta semana el coordinador de GeoGebra en IBERCIENCIA, Agustín Carrillo, estará en Argentina y entre otras acciones estará en la sede de IBERTIC impartiendo un taller sobre Estadistica sobre GeoGebra el 15 de septiembre a las 14 horas.
En octubre estará en Bolivia donde además de impartir una conferencia en el marco del Congreso Boliviano de Educación Matemática tendrá 3 conferencias - taller con el Ministerio de Educación en las ciudades de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz que serán acreditados por UNEFCO (Ministerio de Educación).

Próximas acciones formativas: MOOC Primeros pasos con el uso de GeoGebra
Con el fin de extender el uso de GeoGebra por parte de los docentes iberoamericanos se está desarrollando un MOOC (Curso masivo abierto a distancia y gratuito) junto a la FISEM (Federación Iberoamericana de Sociedades de Educación Matemática) que tendrá el siguiente temario:

- Conocer Geogebra para comenzar a utilizarlo.
- Construir con GeoGebra.
- Formas geométricas. Triángulos y otros polígonos.
- Circunferencia y círculo.
- Cálculos y Medidas con GeoGebra.

Esperamos poder empezar el MOOC en marzo o abril de 2017.

10 de septiembre de 2016

Tarea 2: Clase semana 3. Nombrar a esta sociedad

Nombrar a esta sociedad

Para esta nueva era no se ha podido definir un solo nombre, con lo visto en clase se nos pidió escoger un nombre para esta sociedad y decir el por qué: 

Pareciera que cada nombre se enfoca solo en un tema cuando la sociedad actual engloba muchos aspectos en los cuales la tecnología nos ha ayudado. Por tal razón decidimos mezclar dos nombres ya propuestos.

Sociedad Interconectada  ¿Por qué?
Porque los avances tecnológicos son tales que han permitido que comunicarnos sea más sencillo, es decir, ahora es más fácil conseguir información sobre el estado de otra persona y hacer saber del nuestro. El internet nos ha propuesto una maravilla en cuanto a la conexión entre las personas.

Sociedad Digital ¿Por qué? ¿Qué es Digital?
Digital es la representación de la información en un sistema binario. Somos una sociedad digital porque utilizamos cada vez más instrumentos que utilizan una representación binaria de la información y cada vez más nuestras interacciones dependen de estos instrumentos los cuales a su vez siguen actualizándose; muchas de las cosas de la vida cotidiana involucran un proceso digital (Dinero, comunicación, trámites, etc.). Es decir que ahora no precisamos como antes del manejo físico de las cosas. La sociedad se ha tenido que ir adaptando poco a poco a este sistema digital dejando atrás muchas interacciones físicas y todo lo que no sea digital está obsoleto.

Por esta discusión, escogimos el nombre de: SOCIEDAD DIGITAL INTERCONECTADA.


Cabe destacar, que no sabemos hasta qué punto llegará esta sociedad digital interconectada, lo digital puede terminar siendo obsoleto por el descubrimiento o creación de una mejor manera de conectarnos.
Otros nombres escogidos en clase: Sociedad Digital Global, Sociedad Interconectada, Sociedad Digital, Cyborsociedad.

Reflexión 2: Clase semana 3. Una nueva era.

Durante esta clase hablamos sobre historia además de ver un vídeo clip que nos resumió esa historia a una linea de tiempo y como pasamos de necesitar a especialistas para manejar los nuevos artefactos tecnológicos a ser los individuos de la comunidad quienes se hacen cargo y que serán parte del futuro. Nos dimos cuenta que cada era ha tenido un nombre, como por ejemplo la de la revolución industrial, pero en esta nueva sociedad es difícil definir un nombre que abarque todo lo que se cree que es y puede llegar a ser esta sociedad a medida que las TIC influyan aún más en un futuro.

  •  Estado telemático
  •  Aldea global
  •  Sociedad digital
  •  Sociedad cibernética
  •  Cibersociedad.
  • Sociedad post-industrial
  • Sociedad informatizada
  • Sociedad tecnotrónica
  • Sociedad de consumo 
  • Sociedad interconectada 
  • Sociedad informacional 
  • Sociedad de conocimiento

Distintos expertos en el tema nos han dejado esta variedad de nombres que de alguna forma tratan de englobar todo lo que puede significar para ellos este cambio y como influyo el avance tecnológico en el mismo, pensamos que cada uno de ellos se adecua a lo que conocemos de esta sociedad.

¿Por qué?

Esta sociedad esta totalmente interconectada entre si ciberneticamente, la posibilidad de encontrar cualquier tipo de información digitalizada en la red es algo increíble, algo que épocas atrás llegaba a ser impensable, como lo era a principios de la época post-industrial que cada una de las personas de esta aldea global pueda tener acceso a cualquier información era lo que lo hacia difícil de creer, ya que en principio la tecnología como un computador solo lo utilizaban Ingenieros y otros expertos. A medida que estas nuevas tecnologías iban siendo más accesibles y más fácil de usar, se iban percibiendo cambios significativos en la sociedad, como: nuestras costumbres y tradiciones, nuestra forma de comunicarnos, nuestros lugares de trabajo y otros aspectos de la vida diaria.

En esta sociedad se ha generado una necesidad de obtener conocimientos inmediatos que gracias a las TIC han podido satisfacerla, sin importar que deba pagar por obtener dicho conocimiento, al igual que poner publicidad de productos en la red nos ha hecho más consumistas, debido a lo rápido que van surgiendo innovaciones el cual produce que "lo nuevo"  de hoy se vuelva "obsoleto" en un periodo de tiempo cada vez mas corto, y no solo eso, también con el avance en los equipos electrónicos y la telemática hemos aumentado nuestra necesidad previamente mencionada y de alguna forma nos ha complicado cada vez mas la vida al mismo tiempo que nos la facilita, debido a que con cada avance que se haga es mas información que se debe aprender para poder utilizar ese avance tecnológico en nuestro día a día, por ejemplo: las especializaciones de algunas carreras como la de computación son cada vez mas especificas y produce que aparezcan mas ramas de especialización y también una constante actualización del plan de estudio de las carreras en general para poder agregar la información nueva que va surgiendo. Sin embargo estos avances nos ha ayudado a la inmediación de muchos proceso, ya sea búsqueda de información o algún tramite legal. Sin duda alguna, la inmediatez es una de las características mas significativas en la sociedad actualmente, mientras mas corto sea el proceso de una determinada actividad que te permita cierta tecnología mayor sera la aprobación que le de la sociedad a esa tecnología.




Docentes de Myanmar utilizan por primera vez la tecnología móvil en el aula

El nuevo año lectivo empezó en Myanmar con un proyecto de la UNESCO, único en su género, destinado a introducir dispositivos tecnológicos móviles en las aulas.
Docentes de 31 escuelas de zonas rurales o semiurbanas del país tuvieron su primer contacto con la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el aprendizaje mediante dispositivos móviles, tras haber participado estos últimos meses en varios cursillos de capacitación en materia de integración pedagógica de las TIC auspiciados por la UNESCO.
El programa sobre el uso de las TIC en la educación de la Oficina de la UNESCO en Yangon ha aplicado una estrategia de sostenibilidad en la que transfiere la pedagogía en la materia a un equipo selecto del Departamento de Educación Básica de Myanmar, el cual a su vez transmite esos conocimientos y facilita apoyo técnico y pedagógico a docentes que ejercen en escuelas rurales o semiurbanas.
La asistente del programa Daw Nwe Ni Win ha apoyado la ejecución de este proyecto. La Sra Ni Win es oriunda de una aldea del Estado de Mon, donde están ubicadas algunas de las escuelas del proyecto y comparte con nosotros su experiencia en este vídeo.

Un aumento palpable de la confianza de los docentes y de sus competencias en TIC

La Sra. Daw Yaung War Lin, que imparte clases de competencias para la vida práctica en la escuela secundaria básica de la región de Bago (Myanmar), es una de las muchas maestras capacitadas que han superado el temor a usar las nuevas tecnologías como ayuda pedagógica y las han aplicado en las aulas. Al igual que muchos otros docentes, durante el primer cursillo de capacitación tuvo dificultades para teclear y dominar el ratón del ordenador.
La señora War Lin afirmó: “Me sentía decepcionada porque no era capaz de seguir el ritmo de los formadores. Nos daban deberes cada noche. Yo hacía un esfuerzo para completarlos y al día siguiente descubría que no había archivado el trabajo. Con la ayuda de los formadores logré hacer los deberes de nuevo y luego me puse al día rápidamente”.
Al cabo de solo seis meses, los docentes ya eran capaces de crear expedientes de presentación con material gráfico y vídeos para la enseñanza de asignaturas como las matemáticas y las competencias para la vida práctica en Myanmar. Los profesores de inglés empezaron a usar aplicaciones informáticas adaptadas para la enseñanza del idioma y los alumnos respondieron con gran interés.

Un hito para la educación en Myanmar

“Ahora me siento más cómoda cuando uso las TIC en clase. He adaptado los programas para suscitar el interés de los alumnos en las competencias para la vida práctica”, dijo la docente.
El proyecto forma parte de la iniciativa Conectarse para Aprender en Myanmar, auspiciada por la empresa Ericsson, el Departamento de Desarrollo Internacional del Reino Unido y otros asociados, entre ellos la UNESCO, y que tiene por objeto promover el uso pedagógico de los dispositivos móviles y contribuir a la consecución de otras metas importantes que ha fijado el Ministerio de Educación en el marco del proceso de reformas del sistema educativo de Myanmar. 
Hasta el momento, el Proyecto ha aportado 3.100 tabletas electrónicas, 186 ordenadores portátiles para docentes y más de 270 horas de formación a 22 miembros del equipo del Departamento de Educación Básica de la región de Bago y del Estado de Mon. Los docentes que ya han recibido capacitación ayudan a formar a otros maestros en los 31 centros de enseñanza secundaria básica de Myanmar.
Junto con otros asociados, el Proyecto recibe también el apoyo del Ministerio de Educación y el Ministerio de Comunicaciones y Tecnología de la Información de Myanmar.
La UNESCO celebrará el Día Mundial de los Docentes el 5 de octubre, en su Sede de París y en diversos lugares del mundo.

27.09.2016

Tarea 1: Clase semana 2. Características de la Sociedad

Características que tiene esta sociedad:
  •          Necesidad de inmediatez de la información:


Social: La redes sociales tales como instragram y snapchat nos muestran de manera inmediata lo que realizan las personas diariamente, necesitamos conocer qué hacen, qué les gusta, sucesos nuevos en sus vidas de manera inmediata, ya no queremos esperar a verlos para conocer esto.

Económico: Pagina web dolar today nos muestra diariamente el cambio de Bolívar a dólares, nuestra economía altamente independiente de este cambio de manera inmediata se modifica.

Político: Facilidad de realizar trámites burocráticos por medio de páginas web para acortar los procesos y tiempos de espera, se quiere optimizar los procesos.

Cultural: Necesidad de adaptarse de manera inmediata a los cambios que ocurren en la sociedad.

Ético moral: La inmediatez de compartir información plantea problemas éticos ya que no se analiza con detalle lo que se publica. Por ejemplo en el caso de sucesos trágicos las personas que se encuentran en el lugar comparten vídeos y fotos al instante sin pensar en que puede afectar a las víctimas.
  •          Sociedad en acelerado y constante cambio:


Políticos: Las leyes cambian constantemente de acuerdo al avance en la tecnología para adaptarlas y resolver los problemas éticos morales que las mismas plantean. Por ejemplo con la invención de los drones, las políticas de seguridad tienen que ser adaptadas incluyendo esta tecnología.

Educativo: Cambio en la forma de ver la educación. La forma tradicional de un estudiante sentado 6 u 8 horas diarias en un salón recibiendo clases magistrales de un profesor es obsoleto. Los jóvenes conocen la tecnología desde que nacen, la idea de una sala de computación para aprender a usarla es obsoleta, y este cambio ocurrió en menos de 10 años.
Otro ejemplo es cómo se reciben las clases. Un gran cambio actual es recibir las clases de manera virtual. Las universidades e incluso los colegios respondiendo al cambo de la sociedad  plantean  cambios y nuevas estrategias de aprendizaje.

Ético-moral: Cambio en el concepto de privacidad. Anteriormente el concepto de privacidad se limitaba a tener control de la información  de nuestra información que conocían de manera verbal otros. Ahora la privacidad plantea muchas matices, el control de nuestra información en las redes, información bancaria, nuestra ubicación, etc. Actividades delictivas y mafiosas

Cultural: Sociedad conectada y globalizada. Culturas híbridas.

Conclusiones:
Omnipresencia de las TIC






jueves, 2 de febrero de 2017

Reflexión Tema 1: Clase semana 2. Los Dioses deben estar locos.



En esta sesión de clases, el curso de Sociedad Informacional vio un fragmento del documental    “Los Dioses deben estar locos”, dirigido por Jamie Uys, que guarda una fuerte relación con los temas vistos en clase. 

En el documental se expone la vida de la tribu  Los Bosquimanos, que  habitan en el desierto de Kalahari. En el primer fragmento visto se expone la forma de vida de dicha tribu. Es una comunidad que vive totalmente aislada de la civilización, su forma de vida es muy primitiva, guardan una fuerte relación de respeto y conexión con el ambiente que los rodea. Son comunidades de tribus pequeñas aisladas que rara vez se interceptan; si bien es cierto existe cierto grado de organización dentro de las tribus, no hay una jerarquía establecida, no existen leyes o normas. Por otra parte, lo cual es una característica muy interesante de dicha tribu, el sentido de propiedad personal no existe, todo es compartido por todos los miembros de la comunidad, lo cual implica una característica muy importante: no existe la discordia. Además tienen un sistema de creencias religioso, creen que en dioses que habitan en los cielos, los cuales sólo envían cosas buenas para la tribu. 

Asimismo, el grado de tecnología con el que cuentan es muy primitivo. Éste es un punto muy importante, porque normalmente se asocia el término tecnología a equipos electrónicos, avances de última generación, etc. Sin embargo, de acuerdo a la definición de tecnología de la Real Academia Española la tecnología es: “el conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico”. Lo que implica que la tecnología es el conjunto de técnicas empleadas para resolver un problema, por lo tanto Los Bosquimanos contaban con una forma muy primitiva de tecnología, como por ejemplo el arco y flecha, la utilización de sedantes para cazar animales, la obtención de piel de los animales, entre otras técnicas empleadas. En resumen se puede decir que la vida de esta tribu es muy tranquila y pacífica, y funcionaban muy bien como grupo social. 

Sin embargo la tranquila vida de la tribu es disturbada por la llegada de un objeto extraño caído de los cielos: una botella de CocaCola accidentalmente dejada caer por un piloto recogida por uno de los miembros de la comunidad: Xi. En este segmento se muestra la contrastante vida de la sociedad civilizada: la cual ha transformado su ambiente para sus necesidades, cuentan con una infinidad de normas, reglas y rutinas a la cual todos deben ajustarse, cuentan con avances tecnológicos superiores, los cuales en muchas ocasiones usan de manera innecesaria. Todos deben seguir un modelo de vida muy estricto, muy contrastante vida de Los Bosquimanos. 

Con la llegada de la botella  la vida de la tribu cambia: en primer lugar toda la tribu está maravillada con el extraño objeto, al haber caído del cielo es un regalo de los dioses, ya que sólo envían cosas buenas. Rápidamente la tribu se da cuenta de la utilidad de extraño objeto: por su peso y forma es muy útil para diversas actividades cotidianas y poco a poco empieza a sustituir a sus viejas técnicas. No obstante se genera un problema muy grave en la tribu: al existir un solo objeto se generan discordias y problemas nunca antes visto en la comunidad, actos violentos y sentimientos negativos. Xi, quien consiguió la botella, decide regresarla a los dioses y la esconde. Sin embargo la vida de la comunidad ha cambiado, todos se muestran tristes bajo el fuego con la ida del peculiar objeto.

Con este fragmento de documental se muestran las dos facetas de la tecnología y como influye en nuestra sociedad actual. La tecnología puede ser una fuente de superación y avance, permite resolver muchos problemas de la vida cotidiana e incluso mejorar nuestra calidad de vida. Sin embargo, es posible llegar a ser esclavos de la tecnología, depender totalmente de ella y no ser capaz de controlarla. Tal como la tribu de Los Bosquimanos, todos podemos llegar al punto de sentirnos totalmente dependiente de algún objeto de la tecnología e incluso cambiar nuestra interacciones con los que nos rodean. Es por ello que importante mantener un balance con la tecnología, y en la sociedad actual altamente tecnológica, interconectada y globalizada, donde nuevos inventos aparecen cada día, se debe buscar la manera de controlar cómo la tecnología influye en nuestras vidas, especialmente en las interacciones con quienes nos rodean.